Con fondos entregados por la organización «Mission Blue», este proyecto aborda la necesidad urgente de detener el deterioro de los bosques de algas, los cuales brindan servicios ecosistémicos fundamentales como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el empleo para las comunidades costeras. En Chile, estos ecosistemas están siendo sobreexplotados debido a un modelo extractivo vinculado a la producción de alginatos, lo que supera las tasas naturales de recuperación.
Los objetivos del proyecto son aumentar la conciencia social sobre la importancia de los bosques de algas en las comunidades del norte de Chile, restaurar las áreas degradadas y recuperar las especies asociadas a estos ecosistemas.
Las actividades propuestas incluyen talleres y reuniones para educar a las comunidades sobre el valor ecológico de los bosques de algas y compartir técnicas de restauración basadas en soluciones basadas en la naturaleza, promoviendo así una gestión sostenible de los recursos.
Entre los resultados esperados se encuentra el establecimiento de más de 100 unidades de repoblamiento de Lessonia trabeculata, alcanzando una tasa de supervivencia del 50 % a una profundidad de 10 metros, y la recuperación de la flora y fauna, evaluada mediante índices ecológicos como la riqueza y la diversidad.