­

Equipo

Imagen

Equipo subelab

Alejandro Pérez Matus – Director Laboratorio

Soy un ecólogo marino especializado en la investigación de ecosistemas submareales templados y semitropicales del Pacífico Sur. Mi enfoque principal está en entender las dinámicas de las comunidades dominadas por especies ingenieras (como las macroalgas pardas, corales) y su relación con la variabilidad ambiental y la intervención humana, particularmente la pesca. A través de mi investigación, exploro cuestiones clave como la fluctuación en las comunidades de especies formadoras de hábitat, los impactos en la biodiversidad y la abundancia de especies asociadas, y cómo los rasgos funcionales de las especies cambian en respuesta a distintas condiciones ambientales.

Utilizo peces costeros como modelos debido a su diversidad funcional, importancia ecológica y taxonómica bien estudiada. Mi investigación no solo tiene un enfoque científico, sino también aplicado, buscando mejorar el manejo y la sustentabilidad de las poblaciones naturales mediante una perspectiva ecosistémica. Nuestro trabajo en ambientes de difícil acceso, empleando buceo científico, buceo técnico y exploración costera, nos ha permitido registrar nuevas especies y ampliar el conocimiento sobre la importancia de biodiversidad marina para la sociedad.

 

Academico UC

Researchgate

Equipo subelab

Tomás Walker Figueroa – Asistente de Investigación

Soy Biologo Marino de la Universidad Austral de Chile, me integre al SUBELAB para hacer mi practica, ayudando en la logistica y buceo en terreno. Continue con el equipo para realizar mi tesis y actualmente trabajo como asistente de investigación, cumpliendo labores en terreno. Mis intereses se asocian al buceo cientifico, especificamente en bosques de algas y las especies de peces que habitan estos ecosistemas.

Equipo subelab

Gabriela Winkler Matus – Asistente de Investigación/Lab Manager

Soy Medica Veterinaria de la Universidad de Chile, me integre al SUBELAB el 2021 con el objetivo de ser parte del equipo de investigación del proyecto FONDECYT  «Explorando los patrones de movimiento de los peces de arrecifes costeros: perspectivas para la gestión y conservación», el cual busca evaluar patrones de movimiento de peces costeros de arrecifes templados asociados a los bosques de alga a través del uso de telemetría acústica. Mi motivación es el bienestar animal en el trabajo directo con peces de roca, así como también conocer la biodiversidad de especies que habitan la costa Chilena para su conservación y preservación.

Equipo subelab

Catalina Castillo Sáez

Soy Bióloga Marina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, me integré al SUBELAB el 2023 realizando un seminario de investigación en el que evalue el comportamiento de peces en áreas con distinto régimen de manejo, y el 2024 realicé mi Memoria de Investigación en torno a este mismo tema. Actualmente, me desempeño como asistente de investigación, contribuyendo al análisis de datos, labores de terreno y continuando con la línea de investigación del efecto de las distintas estrategias de manejo en el comportamiento de peces de roca en bosques templados de macroalgas. Mis intereses incluyen la biodiversidad animal y su conservación.

Equipo subelab

Victoria Reynolds Emilfork – Estudiante

Soy estudiante de pregrado de Biología Marina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estoy en mi 5to año y me incorporé al laboratorio en 2024 cuando realicé un seminario de investigación donde exploramos la diversidad funcional de peces de arrecifes mesofóticos en el archipiélago de Galápagos. Actualmente, sigo desarrollando esta investigación a mayor profundidad para mi Memoria de Investigación y cumplo el rol de jefa de ayudantes para el ramo de Ecología de Peces en la universidad. Mis intereses principales recaen principalmente en los arrecifes y ecología de peces, la oceanografía física y la conservación.

Equipo subelab

María José Norambuena Muñoz – Asistente de Investigación

Soy Bióloga Marina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Me uní al SUBELAB en 2022 para la realización de mi Memoria de Investigación, estudiando la respuesta de las comunidades bentónicas asociadas a los bosques de macroalgas pardas de Chile central ante la extracción de Lessonia trabeculata. En la actualidad participo del laboratorio como asistente de investigación, colaborando con la generación de datos a partir de registros audiovisuales y fotográficos obtenidos en terreno. Mis intereses rondan el estudio de la biodiversidad de animales y su ecología.

Equipo subelab

Vladimir Garmendia Fernández – Estudiante Doctorado

Soy Biólogo marino y buzo científico, actualmente también estudiante del doctorado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde el SUBELAB he participado de diversos proyectos de investigación relacionados con la ecología de ambientes submareales y el manejo de pesquerías artesanales bentónicas. Me interesa estudiar los patrones de biodiversidad y caracterizar los procesos ecológicos/biológicos que ocurren en los arrecifes mesofóticos, esto con el fin de descifrar si estos ecosistemas actúan como refugio para aquellas especies que son altamente afectadas en los ecosistemas someros por la acción humana.

Equipo subelab

Nicolás Álvarez Herrera – Estudiante Doctorado

Soy biólogo con enfoque en biología marina (Universidad del Valle, Colombia) y estudiante de doctorado en Ciencias Biológicas con mención en Ecología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Me interesa la ecofisiología y ecología conductual de vertebrados marinos, especialmente las interacciones entre peces y mamíferos marinos. Durante mi tesis de pregrado, estudié la salud cutánea de cetáceos en el golfo de Tribugá para evaluar el impacto antrópico en ecosistemas costeros del Pacífico colombiano. Recientemente me incorporé a SUBELAB, donde espero desarrollar mis investigaciones doctorales y colaborar activamente. ¡Bucear es mi pasión!

Equipo subelab

Ítalo Fernández Cisternas – Estudiante Doctorado

Soy biólogo marino de la Pontificia Universidad Católica de Chile y actualmente curso estudios de postgrado (PhD)  en la misma universidad. Mis intereses se enfocan en la investigación de la ecología conductual y comunitaria en peces óseos y cartilaginosos, con el único fin de aportar con datos empíricos en la conservación y manejo de estás especies en Chile. Actualmente trabajo con especies de condrictios, principalmente con Schroederichthys chilensis, buscando aportar conocimiento a la ecologia del movimiento e interaccion de los individuos con los bosques de huiro.

Researchgate

Equipo subelab

Jeanine Schwarzenauer – Tesista

Soy estudiante de la Universidad Van Hall Larenstein en Holanda y estoy haciendo mi tesis de licenciatura en el SUBELAB, caracterizando los arrecifes mesofóticos y evaluando cómo integrar esta información en su gestión. Me interesa explorar la diversidad ecológica y las conexiones entre la vida marina, y cómo el conocimiento adquirido puede integrarse en políticas que conduzcan a prácticas de conservación.

Equipo subelab

Catalina Ruz Muñoz- Estudiante Doctorado

Soy Bióloga Marina y buza científica. Llevo varios años trabajando en el laboratorio trabajando principalmente en ecología ecosistémas costeros. Actualmente decidí continuar mis estudios en el programa de doctorado en Ecología de la Pontificia Univesidad Católica con un proyecto que busca entender mejor el impacto de la pesquería de macroalgas pardas sobre las funciones y servicios ecosistémicos que estos bosques ofrecen a las comunidades marinas que viven asociadas y al humano, con el objetivo de aportar con conocimiento hacia la sustentabilidad de la pesquería. 

 

Researchgate 

Equipo subelab

Javier Zapata Cuevas- Estudiante Doctorado

Soy biólogo marino y magister en biología marina, estudie en la Universidad Andres Bello, realice mi tesis en ecología de macroalgas centrándome en el efecto de las presiones abióticas, y las respuestas intrínsecas del alga, asociadas a su cobertura y distribución en el intermareal de Chile central. Por otra parte, me he desempeñado en proyectos potencialmente enfocados en rol bioremediador, y los efectos de la contaminación por metales e hidrocarburos en algas pardas. 

Además, he trabajado en proyectos enfocados a evidenciar el efecto de la acidificación costera de manera multidisciplinaria en moluscos y sus respuestas biomecánicas y ecofisiológicas. 

Actualmente me encuentro realizando el doctorado (alumno) en ciencias biológicas, mención ecología en la Universidad Católica de Chile y pretendo realizar mi tesis doctoral en este laboratorio. 

 

Researchgate 

Nuestros colaboradores

SUBTIDAL ECOLOGY LABORATORY

Somos un laboratorio especializado en la ecología de ambientes submareales de Chile.

Contáctanos
  • Osvaldo Marín 1672 Las Cruces - Chile subelab@uc.cl

Todos los derechos reservados 2024 | TallerZur